He leído mucho acerca de posicionamiento y optimización de un sitio WEB en Internet y sin ser un especialista en SEO, creo poder decir que posicionarnos adecuadamente puede ser más arte e intuición que ciencia.
Internet es un entorno dinámico y cambiante. Los cambios en el algoritmo de GOOGLE (unas 500 veces cada año), la explosión de las redes sociales y cualquier otro acontecimiento que suceda en la Red, afectan directamente a nuestro sitio, por lo que debemos buscar soluciones: adaptarnos y entender estos cambios es crítico.
Si bien existen otros buscadores, GOOGLE es el líder y conseguir un posicionamiento en él nos dirige directamente a su algoritmo y a los 200 “misteriosos” factores que lo componen (Google’s 200 Ranking Factors: The Complete List, escrito por Brian Dean).
Bajo mi perspectiva, la base es inalterable: contenido de calidad e interés (Content is King) y enlaces desde las perspectivas cualitativas y cuantitativas.
Actualmente el contenido semántico es muy valorado por GOOGLE, ya que le ayuda a entenderlo dentro de un contexto determinado. “Colibrí” puso en valor la semántica a todos los niveles, ya no solo en los contenidos, también en los títulos, descripciones, imágenes, tags, etc. La gestión del contenido fresco y del contenido estático mediante una actualización constante y una revisión periódica respectivamente también son valorados.
Los enlaces. Otro elemento que nos ayudará a reforzar el posicionamiento son los enlaces. Enlaces desde la home aportan fuerza , buscar dominios con la extensión edu o .gov que son considerados de mayor relevancia.
El conjunto de factores debe siempre incluir las palabras clave como elementos diferenciadores, de identificación y categorización. La extensión del dominio también es importante: si estamos ubicados en España y orientados a un mercado local .es ayudará también a posicionar, al igual que .org dará fuerza a un Blog.
Debemos intentar conseguir la interacción de los usuarios: comentarios y valoraciones, con una doble perspectiva: calidad y de generación de tráfico y por lo tanto notoriedad y relevancia, así como accesos desde diferentes IP como elementos de diversificación.
El diseño en cuestiones de usabilidad, accesibilidad y formatos “Responsive” también son valorados y aprovechar el boom de las redes sociales, que en su mayoría permiten generar enlaces indexables hacia páginas web, refrescando contenido y generando interacciones, debates y actualizaciones, lo que nos ayudará a alcanzar “relevancia social”…………….
Posicionamiento no es ciencia y si bien esta es mi visión cualquier otra es válida también.